cero80arquitectura
  • INICIO
  • EQUIPO
  • PROYECTOS
    • SEDE EN QUITO >
      • Retamo Parc Apartamentos Proyecto Residencial VIP
      • Torres Parque del Sol Proyecto Residencial VIP
      • Pambil, Conjunto Privado Proyecto Residencial VIP
      • Balcones del Parque Inglés, Proyecto Residencial VIP
      • Nueva Unidad Educativa Municipal Benalcázar
      • Plataforma Gubernamental Financiera en Quito
      • Plataforma Gubernamental de la Producción en Quito
      • Torre Lugano, edificio de oficinas
      • El Bierzo, Proyecto Residencial
      • Laboratorios de la Secretaría de Ambiente
      • Hotel Illa, Rehabilitación Arquitectónica
      • Municipio de Ambato, Rehabilitación Arquitectónica
      • Escuela La Salle Ambato, Rehabilitación Arquitectónica
      • Casa Hacienda Pululahua, Rehabilitación Arquitectónica
      • Centro de Referencia Habitantes de la Calle, Rehabilitación Arquitectónica
      • Cárcel Municipal Antigua, Rehabilitación Arquitectónica
      • Urbanización Prados de la Florida
      • Lantana Apartamentos Proyecto Residencial VIP
      • Parque del Arbolito Proyecto de Paisajismo
      • Ecoparque Industrial en Quito Propuesta de Ordenamiento
      • Santa Prisca Quito Plan Urbanístico
      • Entorno de la Asamblea Nacional, Plan Urbanístico
      • Plataforma Financiera PUAE
      • Plataforma Producción PUAE
      • Plataforma Presidencia PUAE
      • Plan Educación Quito
      • Mitad del Mundo Espacio Público
    • SEDE EN BARCELONA >
      • Edificios de viviendas frente al mar en Acapulco
      • Conjunto residencial en Balatoni, Budapest
      • Med Hotel en Playa Macenas
      • Viviendas en Santa Susana, Barcelona
      • Unidad Educativa Gran Colombia en Quito
      • Pabellón ferial y edificio docente en Amposta
      • Edificio Público en Sevilla Junta de Andalucía
      • Plan Especial en Caravaca de la Cruz, La Solana
      • Plan Especial en Caravaca de la Cruz, Derramadores
      • Viviendas en Bangalore, La India
      • Europan 7, Santa Coloma de Cervelló
      • 180 viviendas en Mojácar
      • Refugio de Montaña, concurso Berckeley
    • EN COLABORACION
  • PUBLICACIONES
    • Qué es un PUAE
  • PREMIOS
  • CONTACTO
  • PROCESOS
    • DESCARGAS
Plataforma Gubernamental
de Gestión de la Producción en Quito 

Autores: 

Alexandra Chacón Reyes
Colaboradores: 
Diego Sánchez, Ana María Gortaire,

Daniela Pazmiño, Jorge Román
Ubicación: 
La Pradera, Quito, Ecuador.
Cliente: 
Unidad de Gestión Inmobiliaria del Sector Público. INMOBILIAR.
Superficie: 
53.849,91 m2 construido sobre rasante
37.465,35 m2 subsuelos

73.505,37 m2 áreas exteriores 
Año: 
2012

Alcances: 
Anteproyecto de la Plataforma de Gestión de la Producción en la ciudad de Quito. El proyecto plantea dos torres de estructura continua de veinte plantas de altura, dieciséis de ellas sobre rasante, que comparten un basamento en discontinuidad estructural, y cuatro niveles de subsuelo funcionales. El basamento cuenta con estructuras en puente de luces considerables (mayores a veintiún metros) que permiten la conexión espacial entre distintos ámbitos de espacio público.

El proyecto pretende ir  más  allá  de satisfacer la necesidad apremiante de espacios de trabajo y atención al público en condiciones de confort, 
reforzando la  naturaleza multinstitucional y plurifuncional del Complejo Gubernamental y el potente carácter simbólico que representa la Plataforma de Gestión de la Producción en Quito, la importancia urbana  que se contiene 
en las características y condiciones del sitio, exigen que la contemporaneidad formal y funcional, y la sostenibilidad integral  -política, socio-cultural, técnico-económica y ambiental- del proyecto, sean determinaciones consustanciales al mismo. Se pretende que tanto la  contemporaneidad  como la sostenibilidad  sean parte  estructuradoras del conjunto, en sus fases de concepción (proyecto), producción (habilitación y proceso constructivo), y consumo reproductivo 
(uso, mantenimiento y mejoramiento continuos). 
Con las premisas citadas se establece una serie de compromisos proyectuales tales como:
- Inserción  urbana, espacial y funcional, que la constituya como elemento dinamizador del polígono urbano de influencia  y sus procesos, que afiance  la identidad ciudadana a través del espacio público que ella genera.
- Generación de espacio público permeable y vinculador con los sectores circundantes, en particular La República y La Pradera.
- Espacios funcionales y flexibles que se adapten a los  cambios constantes en la dinámica laboral y la agregación de nuevas tecnologías;
- Estandarización de espacios y procesos constructivos, concibiendo la unidad del proyecto dentro de las especificidades que cada institución requiere;
- Accesibilidad universal pública, que acoja a todos sin discriminación de edad, sexo o nivel social, que el ciudadano afiance su  apropiación del  espacio y su entorno inmediato.
- Seguridad integral de personas,  instalaciones y procesos,  mediante tecnología de última generación al servicio de la sociedad;
- Sostenibilidad integral, siendo educadores y promotores de procesos que garanticen la disminución de la huella ecológica. 

El programa incluye las oficinas del Ministerio Coordinador de la Producción Empleo y Productividad, Ministerio de Industria y Productividad, Ministerio de Turismo, Servicio Nacional de Aduanas, Consejo Nacional de Capacitación y Formación Profesional, Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual, Instituto nacional de Contratación Pública, Instituto Ecuatoriano de Normalización y Secretaría Nacional de Aguas.